Uso del Portal Emisión de CFDI a través de Mis Cuentas

 

 

Ingresamos a la página del Sistema de Administración Tributaria siguiendo la dirección: Factura electrónica-Factura electrónica en Mis Cuentas-Factura fácil-Generar factura, a través de la liga

 

PTSC. Registro Fiscal Simplificado (sat.gob.mx)

 

 

 

 

Capturar Comprobantes: Emisor-Receptor

 

Ingresamos con nuestro R.F.C. y clave Ciec. Ingresamos la imagen de capcha y enviamos.

 

Entramos a la primera página de captura de comprobante, donde verificamos nuestro RFC, Nombre o Razón Social, el Régimen Fiscal e ingresamos nuestro tipo de factura a certificar (Ingreso, egreso. pago o traslado). Escribimos los datos del receptor, (si es cliente frecuente podemos agregarlo en opciones, así como precargar información esencial en nuestras facturas como forma de pago, código postal, moneda, método de pago o tipo de cambio). En caso de no tener agregados clientes frecuentes escribimos el RFC, así como la razón social o nombre de nuestro cliente.

Seleccionamos también el tipo de uso que le daremos a nuestro comprobante (gastos en general, adquisición de mercancías, construcciones, por definir etc.).

 

 

Capturar Comprobantes: 


Ingresamos a la ventana de Comprobante donde ingresamos los datos de fecha de expedición, código postal, moneda, forma de pago (efectivo, transferencia electrónica) método de pago (en una sola exhibición., diferido).

 

Si queremos relacionar facturas emitidas anteriormente podemos hacerlo al tildar el cuadro agregando el tipo de relación (nota de crédito, débito, devolución de mercancía, aplicación de anticipo, usualmente se realiza cuando el método de pago es diferido, generando comprobantes de pagos diferidos o facturas electrónicas por pagos diferidos.

 

 

Conceptos


Capturamos los conceptos de Clave de producto o servicio (Según la clave del Catalogo del SAT que puede consultarse en http://pys.sat.gob.mx/PyS/catPyS.aspx), Clave de Unidad (consultada en la página Factura (sat.gob.mx), Cantidad, Descripción, así como el Valor por unidad, Importe, y si tiene o no algún tipo de Descuento. La página de Catálogos SAT te permite buscar entre productos y servicios, encontrando el enlace en la misma hacia el Catálogo de unidades de medida. Puedes cargar diversos conceptos en una misma factura, seleccionando nuevo concepto luego del cargado la primera vez.

 

 

 

Una vez ingresados los datos de concepto. Vamos a la carga de impuestos tildando el apartado. Al realizar esta acción se activa una ventana nueva, al lado de concepto, donde realizamos la carga del tipo del impuesto según nuestro concepto de producto o servicio. Debemos seleccionar el tipo de impuesto y la tasa correspondiente, escribiendo el porcentaje de manera manual.

 

 

Cargados los impuestos debemos regresar a la página de concepto y darle agregar para la carga correcta del concepto. Si se omite el paso de impuestos aparecerá la cantidad calculada según el importe y la cantidad de unidades establecidas. Así que la secuencia básica es Carga de conceptos, tildar impuestos, pasar a la ventana de impuestos, cargar los impuestos, agregar y regresar a la página de conceptos, terminando al tildar agregar.

 

 

 

Agregado el concepto nos cargará la ventana de cifras totales, tipo de impuestos, subtotal y total de la factura. Solo queda sellarla y enviarla para proceder a la recuperación de los archivos generados, uno en formato .XML, y el segundo en formato PDF. Existe una venta de complementos, donde pueden agregarse datos extra de ser necesario.